¿Qué es la córnea?
La córnea es la capa transparente y externa que cubre la parte frontal del ojo. Actúa como una ventana que permite el paso de la luz al interior del ojo y ayuda a enfocar las imágenes en la retina. Al ser una de las estructuras más importantes del sistema visual, cualquier alteración en la córnea puede afectar significativamente la visión.
Enfermedades comunes de la córnea
Queratocono:
Enfermedad progresiva en la que la córnea se adelgaza y adopta una forma cónica, causando visión borrosa y distorsión.
- Síntomas:
- Visión borrosa, distorsión de las imágenes, sensibilidad a la luz.
- Tratamientos:
- Lentes de contacto especiales, cross-linking corneal para detener su progresión y, en casos avanzados, trasplante de córnea.
Infecciones corneales (Queratitis):
Inflamación de la córnea causada por bacterias, virus, hongos o parásitos.
- Factores de riesgo:
Uso de lentes de contacto, traumas oculares, inmunosupresión. - Síntomas:
- Dolor ocular, enrojecimiento, secreción, disminución de la visión.
- Tratamientos:
- Colirios antibióticos, antifúngicos o antivirales según el agente causante.
Distrofias corneales:
Enfermedades hereditarias que afectan la estructura y transparencia de la córnea.
- Ejemplos:
- Distrofia de Fuchs, distrofia granular.
- Tratamientos:
- Gotas lubricantes en casos leves; cirugía o trasplante corneal en casos severos.
Factores de riesgo para enfermedades de la córnea
- Uso prolongado o incorrecto de lentes de contacto.
- Exposición a lesiones o traumas oculares.
- Infecciones recurrentes.
- Predisposición genética.
- Cirugías oculares previas.
Diagnóstico de afecciones corneales
El diagnóstico temprano es crucial para prevenir complicaciones graves. Los procedimientos más comunes incluyen:
- Biomicroscopía (lámpara de hendidura): Permite evaluar la superficie y estructura de la córnea.
- Topografía corneal: Mide la curvatura de la córnea y detecta irregularidades.
- Paquimetría: Mide el grosor corneal.
- Microscopía especular: Analiza la densidad y salud de las células endoteliales.
- Cultivo microbiológico: En casos de infecciones, identifica el agente causal.
Tratamientos para enfermedades de la córnea
Lentes de contacto terapéuticos
Estos lentes especiales no solo mejoran la visión, sino que también cumplen una función protectora sobre la córnea. Son ampliamente utilizados en patologías como el queratocono, donde ayudan a corregir las irregularidades de la superficie corneal, y en casos de erosiones corneales recurrentes, donde actúan como una barrera que favorece la cicatrización y alivia el dolor.
Según la necesidad, pueden ser blandos, rígidos permeables al gas o esclerales, estos últimos cubren toda la córnea y parte de la esclera, ofreciendo mayor estabilidad y confort en casos complejos.
Medicación
El tratamiento médico de las enfermedades corneales se basa en el uso de colirios específicos según la causa. Se pueden emplear:
- Antibacterianos, en infecciones bacterianas.
- Antivirales, para infecciones por herpes u otros virus.
- Antifúngicos, en infecciones por hongos.
- Esteroides tópicos, para reducir la inflamación en enfermedades no infecciosas, siempre bajo control oftalmológico estricto para evitar efectos adversos.
Cross-Linking Corneal
Es un tratamiento mínimamente invasivo diseñado para frenar la progresión del queratocono y otras ectasias corneales. Consiste en aplicar vitamina B2 (riboflavina) sobre la córnea y luego activarla mediante luz ultravioleta (UVA), lo que genera enlaces químicos entre las fibras de colágeno corneal, fortaleciendo su estructura y aumentando su rigidez.
Este procedimiento no corrige la forma cónica de la córnea, pero previene su empeoramiento, lo que es clave para evitar la necesidad de un trasplante en el futuro. Es ambulatorio, seguro y se realiza habitualmente en una sola sesión.
Transplante de Córnea
Indicado en enfermedades avanzadas o en casos de opacidades o cicatrices que afectan significativamente la visión. Existen dos tipos principales de trasplante:
- Queratoplastía penetrante: Se reemplaza toda la espesor de la córnea con un injerto sano.
- Queratoplastía lamelar: Solo se reemplazan las capas afectadas (ya sea la parte anterior o posterior de la córnea), lo que permite una recuperación más rápida y menor riesgo de rechazo.
Prevención
- Uso adecuado y cuidado de lentes de contacto.
- Protección ocular en actividades de riesgo.
- Tratamiento inmediato de infecciones oculares.
- Controles oftalmológicos regulares.
Preguntas Frecuentes
¿Las enfermedades de la córnea se pueden prevenir?
Algunas sí, como las infecciones, mediante el cuidado adecuado de lentes de contacto y protección ocular.
¿Un trasplante de córnea devuelve completamente la visión?
Depende de la condición subyacente, pero suele mejorar significativamente la calidad visual.
¿El queratocono se detiene con el tiempo?
Sin tratamiento, puede progresar. El cross-linking corneal es efectivo para detener su avance
Impacto de las enfermedades corneales en la calidad de vida
Las enfermedades de la córnea pueden limitar la capacidad de realizar actividades diarias como leer, conducir o trabajar. Es esencial un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para preservar la visión y mejorar la calidad de vida del paciente.
Consulta a tu oftalmólogo regularmente para cuidar la salud de tu córnea y mantener una visión saludable.