• Lun – Jue: 8:00 AM - 7:30 PM, Vie: 8:00 AM – 6:30 PM

RETINOPATIA DIABETICA

La retinopatía diabética es la primera causa mundial de ceguera en personas en edad laboral.

¿Qué es la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética es una complicación causada por la diabetes. Los vasos sanguíneos de la retina se deterioran y producen  hemorragias o acumulación de líquidos que pueden provocar pérdida de agudeza visual e, incluso, ceguera. Cuantos más años dura la diabetes, más riesgo hay de desarrollarla. Puede dar o no síntomas, por lo que la prevención pasa por hacerse revisiones periódicas del fondo del ojo.

La Diabetes mellitus es una enfermedad que afecta a alrededor del 5% de la población mayor de 20 años de edad en Chile. Esto equivale a aproximadamente 500.000 personas.

La primera causa de pérdida de visión severa e irreversible en los pacientes diabéticos es el edema macular. La prevalencia de edema macular varía entre 23%-35% de los casos.

Pacientes Diabéticos

En los pacientes diabéticos es muy importante el manejo general de su enfermedad con su diabetólogo tratante, control estricto de la glicemia, control de patologías asociadas como hipertensión arterial y control seriado con el oftalmólogo para el examen retinal mediante el fondo de ojos.

En los casos de pérdida de visión, la consulta y el tratamiento deben ser rápidos ya que en los casos de consulta y manejo tardío el resultado visual final es peor. 

(alguna imagen entre el texto que sea relacionada)

Tratamiento

En los últimos años han aparecido una serie de avances en el tratamiento de esta enfermedad, como drogas antiangiogénicas, tratamientos con laser, corticoides y cirugía vitreoretinal, que nos permiten ser más optimistas en la recuperación de la visión de estos pacientes.

Durante largo tiempo el tratamiento con laser fue el pilar más importante en el manejo de esta enfermedad, sin embargo, hoy en día, las drogas antiangiogénicas constituyen la línea más importante del tratamiento, que han demostrado buenos resultados en el manejo del edema macular y de la retinopatía diabética proliferativa. 

Estas drogas actúan inhibiendo el factor VEGF que está involucrado en la mayoría de los procesos proliferativos e inflamatorios de la retina.

En Chile contamos con los tres medicamentos disponibles, que en la mayoría de los casos requieren de colocaciones intravítreas sucesivas

Descripción breve de la inyección

Descripción breve de la inyección

Descripción breve de la inyección

El enfrentamiento quirúrgico es mediante la cirugía vitreoretinal, esta consiste en la extracción del humor vítreo y el posterior manejo directo sobre la retina, es de gran importancia en aquellos casos que requieren un manejo quirúrgico, como la presencia de hemorragia vítrea, desprendimiento de retina traccional o edema macular asociado a membrana epiretinal o síndrome de tracción vítreomacular. Para estas cirugías contamos con micropinzas, fibras de endolaser y sistemas de lupas de visualización amplia que permiten el abordaje directo del vítreo y la retina.

Es fundamental que uno de nuestros especialistas realice un estudio completo de tu caso. Solo así se podrá determinar el tratamiento adecuado para ti