• Lun – Jue: 8:00 AM - 7:30 PM, Vie: 8:00 AM – 6:30 PM

Cataratas

¿Qué es la catarata?

La catarata es una enfermedad visual provocada por el oscurecimiento del cristalino, que impide enfocar de forma nítida los rayos de luz en la retina. Es una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Está producida por diversos factores, entre ellos una lesión o diversas enfermedades oculares sistémicas, aunque la causa más frecuente de catarata es la senil, como consecuencia del proceso de envejecimiento natural del ojo.

El único tratamiento de las cataratas es quirúrgico. No existen en la actualidad medicamentos, colirios o dietas que hayan demostrado su eficacia en la curación o prevención de las cataratas.

Síntomas asociados a Catarata

  • Visión Borrosa
  • Perdida de nitidez de colores
  • Mala visión nocturna
  • Cambios frecuentes en la graduación de los lentes
  • Encandilamiento o sensibilidad a la luz

Al considerar una cirugía de cataratas, ten presentes estas preguntas:

  • ¿Puedes ver lo suficientemente bien como para hacer tu trabajo y conducir de manera segura?
  • ¿Tienes problemas para leer ver televisión o utilizar tu celular?
  • ¿Te resulta difícil cocinar, ir de compras, hacer tareas de jardinería, subir escaleras o tomar medicamentos?
  • ¿Afectan los problemas de visión tu nivel de independencia?

Cirugía de Cataratas

El tratamiento quirúrgico más moderno y eficiente para curar la catarata (opacidad del cristalino) es la Facoemulsificación. La cirugía de la catarata mediante ultrasonido (facoemulsificación) en manos de especialistas es hoy una técnica rápida, segura y eficaz, que aporta grandes beneficios al paciente, mejorando significativamente su calidad de vida.

La cirugía de catarata es un procedimiento ambulatorio.

Técnica

La Facoemulsificación consiste en romper el cristalino y extraerlo con una sonda ecográfica. Durante la facoemulsificación, el cirujano realiza una pequeña incisión en la córnea, que es la parte delantera del ojo. Luego, se inserta una sonda tan fina como una aguja en el cristalino donde se formó la catarata.

Después, el cirujano utiliza la sonda, que transmite ondas ultrasónicas, para romper la catarata y succionar los fragmentos. La parte posterior del cristalino se llama cápsula y se deja intacta para colocar el lente artificial. 

Una vez que se extrae la catarata, se implanta un lente artificial en la cápsula vacía del cristalino.

Tipos de lentes intraoculares

Hay una variedad de lentes intraoculares disponibles. Antes de la cirugía, con su  oftalmólogo analizarán qué tipo de lente intraocular podría ser el  mejor para ti y tu estilo de vida. El costo también puede ser un factor, ya que quizás las compañías de seguro de salud no cubran todos los tipos de lentes.

Las lentes intraoculares son de plástico, de acrílico o de silicona. Algunas lentes intraoculares bloquean la luz ultravioleta. Algunas lentes intraoculares son de plástico rígido y se implantan mediante una incisión que requiere varios puntos para cerrarse.

Sin embargo, muchas lentes intraoculares son flexibles. Esto que permite que la incisión sea más pequeña y no requiera puntos o solo algunos pocos. El cirujano dobla este tipo de lente y la inserta en la cápsula vacía donde previamente estaba el cristalino natural. Una vez que se encuentra dentro del ojo, la lente intraocular doblada se despliega y llena la cápsula vacía.

  • Lente Monofocal: Lente intraocular que mejora la visión a distancia, hoy en día con las nuevas tecnologías, se logra tener visión intermedia funcional.
  • Lente Monofocal Torico: Lente intraocular que mejora visión a distancia y además trata la corrección del Astigmatismo.
  • Lente Multifocal: Lente intraocular que corrige visión a distancia, intermedia y cerca, también está la opción de corregir astigmatismo con un lente multifocal torico.
  • Lentes EDOF: Lente intraocular con rango de visión extendida, ideal para pacientes conductores nocturnos, lente libre de Halos. 

Converse con su médico  sobre los beneficios y los riesgos de los diferentes tipos de lentes intraoculares para determinar cuál es la mejor opción en su cirugía de catarata.

Ventajas de la cirugía por Facoemulsificación
  1. Cirugía ambulatoria No requiere  que el paciente se hospitalice, ni vendajes sobre el ojo.
  2. Incisión pequeña, Evitando de esta manera el uso de suturas (que pueden producir astigmatismo y sensación de mugre en el ojo después de la cirugía).
  3. Mantiene intactas las estructuras del ojo: Al ser tan pequeña la incisión, el ojo mantiene sus características normales de resistencia.
  4. No se producen cambios bruscos de presión dentro del ojo, reduciendo el riesgo de hemorragia.
  5. No se utiliza anestesia general evita los riesgos asociados
  6. Recuperación inmediata. El paciente puede reincorporarse prontamente a sus actividades.
  7. Cuidados post operatorios al alcance del paciente¸ la cirugía no requiere puntos, ni suturas, no hay vendajes sobre el ojo.

Previo a la cirugía

  • Previo a la cirugía su oftalmólogo debe realizar un examen completo de sus ojos para asegurarse que usted no sufre alguna enfermedad o condición que impida realizar el procedimiento.
  • Su médico le indicará algunos exámenes generales y otros de La especialidad, como una ecobiometría que permite medición de la longitud de su ojo y curvatura de la córnea para calcular el poder del lente intraocular que se va a implantar.
  • Es importante informe a su médico de todos sus antecedentes de salud, oftalmológicos y generales y le entregue los informes médicos previos de que disponga.
  • Hable y consulte a su médico todas las dudas que puedan sugirle
  • En días previos a su cirugía la contactaran para confirmar antecedentes y darle indicaciones.
  • El día programado para su cirugía debe venir en ayuno y acompañada.
Consentimiento informado

Previo a la cirugía deberá firmar un consentimiento donde declara haber sido informado sobre la cirugía y haber tenido la oportunidad de hacer todas las consultas necesarias

Cuidados post operatorios

  • Es importante no tocar el ojo el primer día y no poner presión sobre éste durante 5 días (especialmente no frotarse).
  • Es fundamental acudir a todos los controles post operatorios con el cirujano para vigilar una adecuada evolución.
  • Es normal que se presente una ligera molestia en los ojos el mismo día de la cirugía (similar a tener una pestaña dentro del ojo). La visión será borrosa durante los primeros 2 ó 3 días, debido a una mínima inflamación que se produce.
  • Pueden recetarte gotas para los ojos u otros medicamentos para prevenir infecciones, reducir la hinchazón y controlar la presión del ojo. 
  • Es de gran importancia aplicar las medicaciones que le sean indicadas (generalmente gotas oftálmicas). Las gotas que el paciente debe autoadministrarse tras la cirugía deben ser nuevas, deben ser aplicadas con las manos limpias.
  • Se debe evitar manipular el área de los ojos. En el caso de las mujeres, es recomendable esperar de 2 a 4 semanas antes de volver a maquillarse, pero el tiempo puede variar según la recuperación de cada paciente.
  • Se debe utilizar  protección  ocular el día de la cirugía y durante algunos más. El médico también te puede recomendar que utilices la protección ocular para dormir durante el período de recuperación.
  • Quince días después del procedimiento, previa autorización médica, puede realizar cualquier actividad.
Después del procedimiento
  • Luego de la cirugía de catarata, se espera que la visión comience a mejorar en unos pocos días. La visión puede ser borrosa al principio, hasta que el ojo se cure y se ajuste.
  • La catarata es generalmente de color amarillo o marrón antes de la cirugía. Esto hace que los colores se vean opacos. Después de la cirugía, los colores pueden parecer más brillosos, debido a que estás mirando a través de un lente nuevo y transparente.

Resultados y expectativas

  • Más del 90% de las personas alcanzan una visión normal. En ocasiones esta visión sólo se conseguirá mediante uso de un lente óptico adicional. Además, es habitual el uso de lentes correctores de presbicia para ver de cerca. En algunos casos, cuando existe alguna enfermedad en la retina la visión no mejora hasta ese punto. En algunos casos con el paso del tiempo la cápsula puede opacificarse quitando visión, problema que se supera con un procedimiento ambulatorio.
  • Al igual que cualquier otra cirugía la facoemulsificación no está exenta de riesgos, en la mayoría de estos casos existe una solución al problema., algunos pacientes pueden requerir una reintervención correctiva.

Preguntas frecuentes

En principio la graduación de la lente intraocular que se implanta  en el ojo al extraer la catarata suele ser para toda la vida porque los cambios de graduación suelen ser debidos a la progresiva esclerosis del cristalino convirtiéndose finalmente en catarata.

La necesidad de lentes dependerá del  lente intraocular que se implante en el ojo. Actualmente hay lentes intraoculares que pueden corregir todos los defectos de vista: hipermetropía, miopía, astigmatismo e incluso la presbicia o vista cansada. El oftalmólogo ayudará al paciente a escoger el  lente intraocular idóneo para cada caso.

La catarata senil, por el “envejecimiento” del cristalino, suele aparecer en personas mayores de 60 años. También hay cataratas congénitas, a veces hereditarias, presentes ya en bebés al nacer. Sin olvidar las cataratas traumáticas, consecuencia de un golpe, que pueden ocurrir a cualquier edad.

Aunque es muy común oír que los lentes intraoculares se ensucian, lo que ocurre en realidad es la opacificación de la cápsula posterior del cristalino, una fina membrana que envuelve a la catarata.  Dicha cápsula se mantiene integra y transparente durante la operación para apoyar la lente intraocular, pero con el paso del tiempo, se va cubriendo de unas células que disminuyen progresivamente la visión, dando la sensación de ver a través de un vidrio esmerilado. Esto se soluciona con un procedimiento ambulatorio, sin necesidad de entrar en el quirófano y recuperando rápidamente la visión que se había perdido.